Guadalajara, 13 de Julio del 2022 – A lo largo del proceso de fundraising para tu startup tendrás sesiones de pitch con potenciales inversionistas. Si la presentación de tu empresa es exitosa, podrían solicitarte más información; ya sea para profundizar o validar algunos datos, o bien para iniciar un proceso de Due Diligence. En la etapa de fundraising e incluso en una futura operación de fusión o adquisición de la empresa, un data room puede ser de gran utilidad. Incluso, podría ser la diferencia entre cerrar o no la transacción.
Un data room virtual es un espacio que te permite almacenar y compartir información de manera rápida y transparente. Existen diferentes plataformas y herramientas con las cuales puedes crear tu data room de forma sencilla y accesible: Notion, Dropbox o Google Drive son algunos ejemplos. El momento ideal para crear tu data room es previo al proceso de fundraising, teniendo en cuenta que deberás actualizarlo recurrentemente según se requiera. Conforme tengas diferentes acercamientos con inversionistas, te irás dando cuenta de los documentos que solicitan e identificarás si te faltó añadir alguno, esto te dará la oportunidad de ir creando un data room cada vez más completo.
¿Por qué utilizar un data room?
Acelera el proceso de análisis
La rapidez con la que un fondo de Venture Capital realiza un Due Diligence depende, entre otros factores, de la velocidad con la que compartes la información solicitada con el fondo y la calidad de la misma. Al compartir un data room con los inversionistas, les das acceso a un espacio en el que la información está integrada y ordenada en un solo lugar, lo cual reduce el tiempo que pasarían buscando la información en diferentes correos, por ejemplo. Asimismo, te ahorra tiempo a ti como emprendedor(a) ya que entre más completo y ordenado esté, habrá menos llamadas de seguimiento y preguntas por parte de los inversionistas.
Demuestra profesionalidad
Un data room ordenado le comunica a los inversionistas que estás listo(a) para levantar capital y que eres una persona organizada. Si eres first-time founder, el data room puede aydarte a causar una buena impresión. De igual forma, aumenta la posibilidad de que invierta en tu empresa y te refiera con otros inversionistas.
Incrementa la seguridad de tu información
Si compartieras los documentos únicamente a través de un correo con archivos adjuntos, no tendrías la certeza total de quién visualizará y tiene acceso a tu información. Al tener un data room puedes restringir el acceso a un cierto número de personas, lo que te permite tener un mejor control de tu información
¿Qué incluir en un data room?
El contenido del data room puede variar dependiendo de su objetivo (fundraising o alguna operación de fusión o adquisición), el tipo de producto/servicio que ofrece la empresa y la etapa. En etapas tempranas el data room será más sencillo, conforme incrementen las ventas, se extiendan las operaciones de tu startup y aumente el tamaño del equipo deberá añadirse más información y volverse cada vez más completo. Un data room generalmente profundiza los puntos abordados en el pitch deck, por lo que puedes partir de las secciones que comúnmente incluyes en esta presentación.
Puedes tomar en cuenta los siguientes puntos para añadir a tu data room:
Tabla de contenido o índice con links a cada una de las secciones, la cual facilitará la navegación dentro del data room.
Pitch deck y One pager
Documentación relacionada con la formación de la empresa: acta constitutiva, información fiscal, jurisdicción de cada sociedad de la empresa.
Información del mercado y de los competidores (directos e indirectos): estudios de mercado, artículos que avalen lo que comunicas en tu pitch deck y que fundamenten el porqué de la solución.
Tracción, KPIs o cualquier otro indicador que muestre el avance que has tenido. Puedes incluir gráficas o cifras relevantes.
Equipo: en este apartado puedes incluir los currículums de los integrantes clave del equipo, sus perfiles de LinkedIn, información acerca de los acuerdos de acciones para empleados y documentación relacionada con el reclutamiento.
Producto y roadmap: puedes agregar imágenes o videos demo del producto.
Marketing y estrategia Go-to-market: profundizar estos puntos o incluir evidencia de cómo las están desarrollando.
Documentación de inversión: información de rondas previas como documentos legales de inversión (SAFEs), term sheets y cap table.
Información financiera histórica y/o proyectada, no olvides incluir los supuestos de los cuales te basaste para desarrollarlas. Igualmente, si cuentas con algún modelo financiero que respalde la valuación de tu startup, puedes incluirlo en esta sección.
Documentación legal: propiedad intelectual (registro de marcas, patentes, contratos o convenios relacionados, etc.), contratos con clientes y proveedores, licencias o permisos gubernamentales (si aplica) y/o proceso legal que se tenga en curso.
En el data room no se deberá incluir información que sea confidencial o delicada como IP, código de tu startup o secretos industriales. Debes tener cuidado al compartir la información. Puedes limitar el acceso de los inversionistas a ciertas carpetas e ir autorizando su entrada a otras conforme avances en el proceso de inversión. Es recomendable que los documentos que agregues se encuentren en formato PDF para evitar la edición de los mismos, e investigar al inversionista antes de hacerle llegar tu data room, por ejemplo, identificar si en su portafolio cuenta con alguna startup que sea competidor tuyo.
Acerca de Carabela
Carabela es un fondo semilla basado en Guadalajara, que invierte en emprendedores que lideran startups de Latinoamérica en etapa temprana de diferentes sectores; a través del cual ha realizado nueve inversiones en México, Chile, Argentina y Perú desde noviembre 2020. El Fondo busca llegar a un tamaño de +$80 MDP a finales del 2022. Angel Ventures es una firma regional de capital de riesgo, enfocada en inversiones en etapa temprana con alto potencial de crecimiento en Latinoamérica, que abrió su oficina de Guadalajara en 2014 de la mano de socios locales.
Contacto: Javier Sánchez Aldana - Managing Partner
Correo: javier@carabela.vc
Página web: www.carabela.vc / www.angelventures.vc
Comments